Agradecimientos

Estimados Participantes de la Conferencia Mission 10.000,

Queremos darles las gracias por haber enriquecido la Conferencia con su presencia y contribución activa.

En esta primera edición, alcanzamos el número récord de casi 250 participantes que reconocieron la relevancia de discutir el potencial de la nanotecnología para impulsar el crecimiento inteligente y transformar las distintas discusiones en acción.

Esta conciencia creciente otorga al INL la responsabilidad especial de hacer aún más y mejor, en beneficio de la Sociedad.

Puede ver todas las fotografías y vídeos del evento en esta web.

Esperamos verle de nuevo en la Conferencia Mission 10.000 del 2019 y esperamos que haya disfrutado.

Mission 10.000 Conference Secretariat
nanoGateway Team

Mission 10.000

Mission 10.000 es una iniciativa colaborativa multiactor para incrementar el impacto de la investigación en temas de relevancia social, involucrando a todos los actores relevantes en la resolución de retos complejos.

En la conferencia exploramos el enfoque de “Investigación e Innovación Orientada por Misiones” para impulsar el crecimiento inteligente y abordar desafíos complejos a través de la ciencia y la innovación.

Topics

Agricultura (incluido el sector forestal)

  • Adaptación al cambio climático
  • Agricultura de precisión y cultivo protegido
  • Agricultura 4.0 y sensorización
  • Minimización de pérdidas post-cosecha
  • Cultivos de energía y biorrefinerías
  • Otros topics relacionados

Recursos hídricos

  • Desertificación
  • Calidad del agua
  • Sistemas de reciclado y tratamiento
  • Gestión integral del ciclo del agua
  • Otros topics relacionados

Industria de la alimentación

  • Industrialización de alimentos tradicionales y recursos endógenos
  • Alimentos funcionales y saludables
  • Revalorización de subproductos y residuos
  • Industria 4.0
  • Estructura de alimentos e ingeniería gastronómica
  • Otros topics relacionados

¿Qué ofrece Mission 10.000?

01.

Un programa de excelencia y variado

Con sesiones científicas y transversales de alto nivel:

  • Programa científico. Sesiones científicas con ponencias y presentaciones relevantes que cubren un amplio espectro de cuestiones relacionadas con la bioeconomía.
  • Programa Transversal. Sesiones con relevantes académicos, empresarios y políticos, discusión interactiva, intercambio de conocimiento y oportunidades de networking profesional.

02.

Un entorno dinámico y participativo

La audiencia es, al mismo tiempo, público y protagonista, interacción continua entre asistentes y oradores para generar más conocimiento, más ideas y más oportunidades.

03.

Expertos del más alto nivel a tu disposición y en tu red de contactos

Académicos, empresarios, políticos, expertos en ciencia e innovación en general y en bioeconomía en particular, participarán en las actividades de networking generando numerosas oportunidades de interacción: matchmaking (oferta-demanda), agenda personalizada de reuniones y otras actividades durante y después de la conferencia.

04.

Área de exposición gratuita

Para que profesionales y académicos muestren proyectos, resultados, tecnologías e innovaciones a través de presentaciones y demostraciones in situ. Presentaciones de participantes y expositores durante los coffee breaks.

Una cita imperdible para

Mission 10.000 es una cita obligada para:

NanoGatewayIco-Politica

LÍDERES POLÍTICOS

NanoGatewayIco Investigador

INVESTIGADORES Y CIENTÍFICOS

NanoGatewayIco-Inversor

INVERSORES

NanoGatewayIco-empresa

EMPRESAS GRANDES Y PEQUEÑAS

NanoGatewayIco-medios

MEDIOS DE COMUNICACION ESPECIALIZADOS

NanoGatewayIco-publico

PÚBLICO EN GENERAL

PROGRAMA INTERACTIVO | MISSION 10.000

NANOTECNOLOGÍA: un habilitador para la BIOECONOMÍA

Consulta el programa completo y disfruta de las imágenes de Mission 10.000

Palabras de apertura y Bienvenida
(Representantes de las regiones transfronterizas POCTEP)

Director General, INL. Portugal

Sesión plenaria

Tecnologías facilitadoras esenciales (KET) para la bioeconomía

“Hacia un liderazgo global en bioeconomía”

Sesiones científicas

Sesión 1

AGRO/FORESTRY MISSION: Cultivando nuestro futuro común

“Membranas y filtros bioinspirados a partir de nanofibrillas de celulosa”

Presentaciones orales. Moderado por Tekla Tammelin
  • Oleogeles basados en aceite vegetal y pasta de celulosa epoxidizada
  • Agentes híbridos magnéticos para remediación medioambiental
  • A la búsqueda de tecnologías sostenibles y verdes para una economía circular del agua en agricultura
  • Biosensor de ADN para detectar especies invasoras en fuentes acuícolas

Programa transversal

Sesión paralela 1

CONSTRUYENDO LA BIOECONOMÍA

“Plataformas y HUBs de innovación para fomentar la adopción de KET’s por el mercado y la cooperación internacional”

Sesiones científicas

Sesión 2

FOOD INDUSTRY MISSION: Alimentando nuestro futuro común

Oleocoloides comestibles, ¿la última frontera en innovación de alimentos?”

Presentaciones orales. Moderado por Ashok. R. Patel
  • Mentha pulegium-nanofitosomas: desarrollo de nutracéuticos con actividad neuromoduladora
  • Fabricación de microestructuras cargadas con bacteriófagos altamente monodispersas en gotas microfluídicas
  • Desarrollo de transportadores nanoestructurados de lípidos basados en oleogel usando rhamnolípidos como surfactantes
  • Oleogeles para el desarrollo de productos alimenticios basados en carne más saludables

Programa transversal

Sesión paralela 2

ALIMENTANDO LA BIOECONOMÍA CON TALENTO, INVESTIGACION E INNOVACIÓN

“Talento, Investigación e Innovación para la Bioeconomía”

“Oportunidades de financiación de la investigación, la innovación y la bioeconomía”

Actividades Complementarias
  • Reunión del grupo de trabajo NANORIS3
  • Startups Demoday
  • Área de Exhibición

Sesiones científicas

Sesión 3

WATER & AQUACULTURE MISSION: Regando nuestro futuro común

“Desarrollo de biosensores autónomos para la monitorización de agua marina”

Presentaciones Orales. Moderado por Marinella Farré
  • Marcos covalentes orgánicos para adsorción in situ de ácido okadaico
  • Desarrollo de un sensor electroquímico basado en MIP-QDs para valorar cocaína y metabolitos
  • Marco magnético covalente orgánico para la adsorción de ficotoxinas marinas
  • Nanotecnología para resolver el problema de la contaminación de fuentes de agua por metales pesados: una hoja de ruta

Programa transversal

Sesión paralela 3

CONSTRUYENDO Y CONECTANDO ECOSISTEMAS DE STARTUPS

 “Modelos de financiación privada y pública para startups”

Cierre de conferencia

Director General, INL. Portugal

Entrega de Premios

Comités Mission 10.000

Comité Científico

Professor Lorenzo Pastrana, INL – Chair
Professor Adelino Canario, University of Algarve
Professor Albano Cavaleiro, University of Coimbra
Professor Celestino Santos, University of Salamanca
Professor Félix Carvalho, University of Porto
Professor José Mª Franco Gómez, University of Huelva
Professor José Rivas, University of Santiago de Compostela
Professor Manuel Collares, University of Évora
Professor Manuel Serradilla, Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Comité Director

Lars Montelius, Chair, DG
Catarina Cruz, CCDR-Algarve
Rosa Onofre, CCDR-Alentejo
Luís Caetano, CCDR-Centro
Pedro Figueirido, CCDR-Norte
Beatriz Casado Sáenz, Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE)-Junta de Castilla y León
Carmen Sillero Llanes, Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA-Junta de Andalucía
Patricia da Costa Félix Bermejo, FUNDECYT Junta de Extremadura
Luisa Boquete Pumar, Axencia Galega de Innovación (GAIN)-Xunta de Galicia

Comité Organizador

Sonia Pazos Álvarez, Chair, Business and Strategic Relations, INL
Cristina Padhila, Site Management and Conference Office, INL
Filipa Bernardo, Site Management and Conference Office, INL
Carolina Gallardo Gilabert, Site Management and Conference Office, INL
Monike Rocha, Business and Strategic Relations, INL
Jorge Fiens, Corporate Communication & Marketing, INL
Sandra Maya, Corporate Communication & Marketing, INL
Inês Costa, Corporate Communication & Marketing, INL
Adelino Correia, Site Management, INL